La ruta a seguir para comprar una vivienda

La ruta a seguir para comprar una vivienda

La economía en España se ha recuperado poco a poco. Por esta razón, las proyecciones son optimistas sobre el crecimiento del mercado residencial: el sector de la construcción tomó vuelo, aumentó la presencia de compradores extranjeros y también se ha incrementado el empleo. De hecho, un artículo publicado en ElEconomista.es detalló que en 2016 se vendieron 458.781 viviendas, 13% más que en 2015.

Ya que comprar una vivienda sigue siendo un paso tan importante, este portal web elaboró, en colaboración con la Asociación de Promotores de Madrid (Asprima) y de la promotora inmobiliaria Neinor Homes, una guía para atravesar este proceso y facilitar al inversor los pasos a seguir. Estos son algunos de los puntos que incluye:

1) Si has decidido comprar una casa, primero deberás definir si quieres que sea una vivienda nueva o una antigua. La primera opción tiene como ventaja que no necesitará remodelaciones, mientras que la segunda alternativa probablemente sí requerirá reformas. Un dato para tener en cuenta es que, si bien los inmuebles nuevos pueden implicar mayores gastos, si se trata de un apartamento en un edificio con la tecnología de consumo energético eficiente, implicarán a futuro un gran ahorro en las facturas.

2) Por supuesto, la decisión anterior está sujeta a cuál es tu presupuesto. En este punto hay tres aspectos a considerar porque son los que el banco evalúa para otorgar préstamos hipotecarios:

Porcentaje de financiación. Los bancos están ofreciendo créditos que pueden financiar hasta 80% del valor de la vivienda. Es decir, el comprador deberá tener ahorrado previamente el 20% restante. Y hay que tener en cuenta, además, la previsión de los gastos derivados de la compra.

Capacidad financiera. Si mantienes la hipoteca dentro de unos límites adecuados a tu capacidad de reembolso del préstamo, te resultará más fácil hacer los pagos. La accesibilidad compara el precio de la vivienda que has elegido con el salario bruto anual disponible, la proporción adecuada nunca debería ser superior al salario bruto familiar de cuatro o cinco años.

Esfuerzo. Con una cuota aproximada de hipoteca de 948 euros y una nómina neta mensual en el hogar de 4.063 euros, la persona tendría que destinar 23% de los ingresos a pagar la vivienda. La proporción más adecuada es que la cuota hipotecaria mensual sea de entre 30 y 40% de los ingresos netos mensuales.

3) Las agencias inmobiliarias, los periódicos y sitios en internet son las primeras opciones para buscar vivienda en la actualidad. Las nuevas tecnologías han permitido que los usuarios puedan acceder a la información que necesitan a través de sus teléfonos inteligentes y tabletas.

4) Es importante comprobar las condiciones del préstamo hipotecario suscrito para la construcción de la vivienda y, en todo caso, la aprobación del banco para subrogar la misma. La ley establece que el comprador no está obligado a subrogarse en el crédito que fue solicitado para la construcción de la vivienda ni a asumir los gastos de la cancelación, si optas por obtener un préstamo hipotecario nuevo.

Para la concesión de este crédito hipotecario, deberá tasarse la vivienda, lo que supone el correspondiente coste, que probablemente asumirá el banco. Debes saber que para que la hipoteca constituida tenga validez, debe estar inscrita en el Registro de la Propiedad. Por esto, la entidad financiera que escojas se encargará de gestionar la inscripción de las escrituras previas a la hipoteca. Por este servicio de gestoría tendrás que asumir un coste adicional además de pagar en el momento de la firma una provisión de fondos a la gestoría.

5) Es importante para el futuro comprador, conocer toda la información de la vivienda, como nombre o razón social, domicilio y datos de la inscripción en el Registro Mercantil del vendedor. También se debe manejar el plano de la casa y el trazado de redes eléctricas, de agua, gas, calefacción y las medidas de seguridad en caso de incendios.

Otra información clave es la referencia de los materiales que se usaron en la construcción de la casa. No olvides acceder a la copia de la licencia de obras, de la cédula urbanística y de la licencia de primera ocupación, si las hay.

Si existen, debes tener en tu poder los estatutos y normas de funcionamiento de la comunidad de propietarios, así como información de los contratos de servicios y suministros de la comunidad.

Contáctanos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: